Saltillo recibió el II Encuentro Inspectorial de Animadores Deportivos
23/01/2018
Saltillo, Coahuila. 22 de enero de 2018 — Siguiendo un trabajo que comenzó hace un par de años, del 19 al 21 de enero se llevó a cabo el II Encuentro de Animadores Deportivos de las obras de la Inspectoría de México-Guadalajara.
El programa del encuentro, que ha tenido como sede la obra salesiana de Saltillo (el Colegio México y el Instituto Tecnológico Don Bosco), ha ayudado a los animadores deportivos a profundizar sobre su identidad de educadores y acompañantes de sus jóvenes pupilos a través de la práctica deportiva.
¿En qué puedes ayudar para hacer más salesianos a tus jóvenes? Ese fue uno de los planteamientos hechos por el P. Francisco Cervantes en su intervención del primer día del encuentro. El animador de Pastoral Juvenil en la inspectoría condujo en la reflexión a los entrenadores para comprender su aporte particular en la misión salesiana, algo que también puede ser llamado el deporte educativo salesiano, contenido inspirado en el Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana (CRPJ).
De acuerdo al CRPJ, el deporte de estilo salesiano es popular, no elitista. También es una práctica deportiva que humaniza, que aumenta el potencial del crecimiento de los jóvenes; que promueve el “juego limpio”, así como las relaciones interpersonales y el respeto recíproco, que fomenta el encuentro entre el joven y el adulto, más espontáneamente que en otros momentos educativos, como el aula o el taller. También es un deporte preventivo, es decir, que promueve la creación de estilos de vida sana y acoge con preferencia a los niños y jóvenes que están en riesgo: por su edad, por la zona en que viven, por la situación familiar, por el bajo rendimiento escolar. Un deporte con dimensión lúdica: sin despreciar la competición en su justa medida, se integra en los mismos objetivos a todos los miembros del grupo, aún a los menos dotados. No menos importante es que se trata de una actividad integrada en un amplio proyecto educativo-pastoral, que implica a un equipo de personas que tienen objetivos comunes. Para que esto sea posible, son esenciales la formación y el acompañamiento de los animadores deportivos, así como la inclusión del deporte en el Proyecto Educativo-Pastoral, y la participación de los animadores deportivos, de los colaboradores y de los padres de familia.
La segunda jornada del encuentro, que se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico Don Bosco (INTEC), abrió con un panel en el que han tomado parte especialistas en diversos campos relacionados con el deporte, desde el aspecto educativo hasta el de la gestión de actividades deportivas, pasando incluso por la legislación en materia deportiva. Al compartir sus reflexiones y experiencias, los panelistas coincidieron en la importancia de integrar a todos los jóvenes en las actividades deportivas y no sólo a aquellos con mayores habilidades, así como promover la participación de los padres de familia en la comprensión educativa del deporte. Por otro lado han señalado la necesidad de establecer criterios de participación, objetivos e incluso normativas para poder acceder a un equipo representativo institucional, tratando de promover una buena práctica que favorezca el desarrollo y evite frustraciones en los jóvenes deportistas. También se trató el tema de la gestión de situaciones delicadas relacionadas con el trato con alumnos, el seguimiento de protocolos y las áreas de prevención a este respecto.
Dos momentos han sido significativos para los entrenadores. Primero, la oportunidad de compartir buenas prácticas, es decir, actividades, proyectos e iniciativas que han dado resultados positivos a favor de los jóvenes deportistas y que podrían ser replicados en el contexto de otro colegio salesiano. Segundo, la participación en una sesión de “juegos salesianos”, ligados a la tradición de las casas salesianas, que son distintos a las disciplinas deportivas y que promueven, por un lado, la actividad física, pero también habilidades y competencias relacionadas con la socialización, el liderazgo, el trabajo en equipo, la competencia y el gusto por un sano entretenimiento.
Entre las pláticas y conferencias dirigidas a mejorar sus prácticas educativas relacionadas con el deporte los entrenadores recibieron también información sobre nutrición deportiva y participaron en un taller sobre vendajes para lesiones.
El número de participantes ha sido de 60 animadores, entrenadores en su mayoría, representantes de los trece colegios de la inspectoría. Puedes ver un video resumen del encuentro en la página oficial de Youtube https://youtu.be/EfE5qBzi9Gw