Realizan el V Congreso Teológico de la Arquidiócesis de Guadalajara

06/10/2017
Realizan el V Congreso Teológico de la Arquidiócesis de Guadalajara

Guadalajara, Jalisco. 4 de octubre de 2017 — Del 2 al 4 de octubre tuvo lugar el V
Congreso Teológico de la Arquidiócesis de Guadalajara, México. El P. Kennedy Delgado
Sánchez, SDB, integrante de la comunidad de San Francisco de Sales, formó del parte
el equipo organizador y, puesto que la temática del congreso era “Los jóvenes y la fe
cristiana”, el carisma salesiano estuvo presente de manera clara en la actividad, que
congregó a los 250 participantes que se dieron cita en las instalaciones de la Univa, la
Universidad Católica de la Arquidiócesis.

Luego de la inauguración, un grupo de seminaristas abrió el evento con la
presentación de un video que reunía la opinión de algunos jóvenes de la ciudad de
Guadalajara. En seguida, el P. Juan Carlos Quirarte Méndez, SDB, de la presencia
salesiana en Ciudad Juárez, Chihuahua, dictó la conferencia “Situación, desafíos y
expectativas del joven de hoy”. Durante su ponencia, el P. Quirarte comentó que los
jóvenes son diferentes pero integrados; desiguales pero participativos; desconectados
pero vinculados; por ello, enfatizó, hay que “educar para la integración, educar para la
participación, educar para la vinculación”. Comentó que los jóvenes son diferentes
pero integrados, desiguales pero participativos, desconectados pero vinculados; por
ello hay que “educar (suscitar para la integración, educar (fomentar) para la
participación, educar (facilitar) la vinculación”. El hecho de que el Congreso arrancara
desde la óptica de la antropología social y con las experiencias compartidas resultó
favorable y provechoso para todos los asistentes.

El segundo día de actividades estuvo enfocado en el hecho de pensar. La jornada
comenzó con un momento de oración tipo Lectio Divina y con una conferencia del P.
Javier González Ramírez, en la que se habló de los diferentes itinerarios formativos
para los jóvenes, mismos que deben estar de acuerdo a la realidad y a las necesidades
de los muchahos. Por la tarde hubo un panel donde se externaron experiencias de tipo
pastoral a cargo de la Comunidad Adoremus y del Grupo Alpha, y también se
compartió la experiencia con jóvenes del P. Javier González Zúñiga. De parte de los
salesianos de la Inspectoría México–Guadalajara (MEG) participó el P. Francisco
Cervantes, encargado de la Pastoral Juvenil de la Inspectoría. Terminando esta
dinámica se propusieron varios talleres para que los asistentes tuvieran otras formas
de proyectar el trabajo pastoral con jóvenes, como el circo social, el teatro
evangelizador y el ministerio de música.

El tercer día se centró en el actuar. Una vez más hubo un momento de oración a
manera de Lectio Pastoralis, y luego se llevó a cabo la conferencia que dio cierre al
Congreso, que estuvo a cargo del P. Hugo Orozco Sánchez, inspector de MEG. Desde un
basamento teológico, y luego con la iluminación del documento latinoamericano
Civilización del Amor, Proyecto y Misión, el P. Orozco señaló algunos dones que Dios
suscita entre los jóvenes: la audacia, el dinamismo, el amor, la espontaneidad, la
amistad y la solidaridad. De la panorámica mostrada, como Iglesia asumimos estos
compromisos: “Estar con los jóvenes como educadores que somos. Caminar con ellos
en el proceso continuo y constante de fascinar, escuchar, discernir, convertir y
sistematizar. Llevarlos al encuentro con Jesucristo; ésta es la finalidad de la Pastoral
Juvenil, que el joven se encuentre con Cristo y se quede con Él. Formar a los jóvenes,
retar, provocar, fomentar la creatividad, propiciar el protagonismo, iluminar la

experiencia, educar a la interioridad, al diálogo, desarrollar dones, llevar a una opción.
Acompañar. Ser testigos de comunión. Y, finalmente, animar la esperanza”.
Don José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, fue el reponsable de
la clausura del evento.