Los salesianos de Zamora se integran al Comité Municipal de Salud
22/09/2021
(Zamora, Michoacán. 22 de septiembre de 2021) — El pasado 13 de septiembre, el P. Sergio de la Cruz Loera, director general de la obra salesiana en Zamora, Michoacán, se incorporó al Comité Municipal de Salud del Ayuntamiento de la ciudad. La participación en el comité está contemplada para el periodo 2021-2024.
El comité es un organismo convocado por el presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto, que tiene por objetivo reforzar los trabajos en materia de salud integral en beneficio de los habitantes de esta localidad. La obra salesiana de la ciudad michoacana incluye a representantes del sector salud y de otros sectores importantes de la sociedad.
“Mi incorporación al Comité Municipal de Salud, en el contexto de la incertidumbre que ha dejado la pandemia, conlleva algunos retos que no podemos obviar. Ante todo, la necesidad de mantenerse debidamente informado de las acciones que las autoridades han asumido para el cuidado de la salud de los ciudadanos”, ha dicho el P. Sergio de la Cruz.
La oportunidad de colaborar en el comite permitirá ser más veraces en la información y nos ayudará a estimular la implicación de la sociedad en general. Sabemos que no existe un modo perfecto de afrontar la pandemia, lo único seguro es aquello que de manera personal y comunitaria nos comprometemos a realizar para el cuidado de nuestra salud integral y la de los que nos rodean, sumando esfuerzos y sugerir iniciativas en favor de la salud integral de los jóvenes, sobre todo los más pobres y vulnerables.
Los Salesianos de Don Bosco llegaron a Zamora en 1947. La reciente invitación al Comité Municipal de Salud plantea la oportunidad de vincular la tarea educativa de la obra con iniciativas sociales, abriendo la puerta a mostrar la capacidad del carisma salesiano para responder a los más variados contextos y a necesidades urgentes, donde quiera que sea. Al final, trabajar por la salud integral de los jóvenes es también un modo de educarlos y evangelizarlos.
La presencia en el comité permitirá abrir las puertas de la obra al contexto que la rodea, a salir de sus límites y espacios de confort hacia el encuentro de la sociedad, sobre todo de los muchachos más necesitados. Representa una oportunidad para que la comunidad salesiana se instaure como una presencia significativa y representativa entre las personas, además de que permitirá trabajar en sinergia con aquellas instituciones que trabajan en favor de los más vulnerables y, de manera particular como indicó el inspector P. Filiberto González, SDB, en la visita canónica del año pasado, para comenzar a recobrar la confianza de la ciudad en los salesianos, tanto a nivel personal como comunitario, desde la atención a los pobres y enfermos y la aplicación del sistema preventivo, sobre todo en el ámbito de la salud.
En concreto, la participación de los salesianos buscará contribuir al análisis de la situación de salud del municipio, así como ser parte del diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y acciones integrales que contribuyan a modificar los determinantes sociales de la salud de esta demarcación. Para los hijos de Don Bosco este espacio es una excelente oportunidad para proponer iniciativas de salud integral en beneficio de los jóvenes, sobre todo los más pobres y vulnerables. De entrada, como salesianos se propondrán algunas acciones acordes a la misión:
- La educación como herramienta para la formación de la conciencia y en la libertad responsable de los jóvenes;
- el tiempo libre y de juego como medio para cultivar la sana convivencia y una adecuada alimentación;
- el asociacionismo como instrumento para cultivar la corresponsabilidad y el trabajo en sinergia;
- la presencia y el acompañamiento como medios para prevenir problemas multicausales en los jóvenes.