Las oficinas de MEG compartieron experiencias

22/09/2018
Las oficinas de MEG compartieron experiencias

(Irapuato, Guanajuato. 20 de septiembre de 2018) — Con sede en la comunidad María Reina de la ciudad de Irapuato, Guanajuato, los pasados 12 y 13 de septiembre se llevó a cabo el VIII Encuentro de Oficinas MEG, Proyectos y Obras Sociales, actividad que reunió a personal que integra las Oficinas Administrativas que trabajan en áreas específicas de Proyectos y que están implicados en la Formación y Capacitación Continua en relación a las Obras de las Inspectoría México-Guadalajara (Colegios, Templos, Obras Sociales, Oratorios, Aliados Estratégicos, etcétera.)

En relación a la participación, se destaca la presencia de 56 asistentes, correspondiendo un 69.2 por ciento al personal laico y un 30.8 por ciento a Salesianos. En este sentido, se registró la asistencia de la mayoría de las obras de la Inspectoría, incluyendo a instancias salesianas como Don Bosco Sobre Ruedas y Casa Mairo Don Bosco. Así mismo, es importante mencionar la representación institucional de instancias y procuras de carácter externo (nacional e internacional) como: Vínculos y Redes A.C., Yolia Niñas de la Calle A.C. y Salessian Mission, proveniente de New Rochelle, Estados Unidos. En esta ocasión no pudieron participar las representaciones de Chihuahua, Ciudad Acuña, Ciudad Guadalupe, Guadalajara Colegios, Sahuayo y Zamora.

Como parte de los contenidos abordados, se pronunció una experiencia distinta en relación a los siete encuentros previos (2011-2017), presentando la nueva estructura, conceptualización y proyección del trabajo de la Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial (OPDI), coordinada ya por un equipo en específico y que trabajará alineando los diferentes procesos de las obras de MEG sobre un modelo de acompañamiento.

En el marco del encuentro se contó con la realización de dos conferencias: “Imaginar el Presente”, por María Eugenia Suárez de Garay, profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara y quien compartió información estadística en relación al delito y las violencias en el contexto nacional, abordando los diferentes modelos particulares de prevención hacia los jóvenes y adolescentes.

Por su parte, Nadia Eslinda Castillo Romero, socióloga de la Universidad Iberoamericana en Puebla, ofreció la ponencia titulada “La economía social y solidaria”, donde incluyó una conceptualización y las diferentes aplicaciones que se pueden ejercer para gestionar una economía responsable y comprometida con el sector vulnerable.

Es importante mencionar que durante los dos días de trabajo se dio una buena sinergia entre los asistentes, motivada con diversos ejercicios de encuentro y reflexión, en especial sobre las perspectivas y actividades que se están desarrollando en las diferentes oficinas locales y obras sociales de la inspectoría.

El próximo encuentro será en la ciudad de Ciudad Juárez, Chihuahua.