(Colima, Colima. 7 de noviembre de 2019) — El pasado 29 de octubre se realizó el tradicional Festival de Día de Muertos en las instalaciones del colegio Fray Pedro de Gante, en Colima. Las festividades comenzaron durante la mañana, con una celebración eucarística en honor a los fieles difuntos. Al término de la misa los padres de familia pudieron observar los altares de muertos que realizaron los alumnos.
El festival continuó durante la tarde-noche con números artísticos, cuentacuentos, exposición y concurso de altares, así como una verbena popular y la casa de las leyendas.
Con esta actividad se rescatan y fortalecen valores que permiten que las personas se identifiquen con una cultura, con un pueblo, con sus raíces y con la riqueza de ser mexicanos, partícipes de un pueblo rico en tradiciones.
Se percibió un ambiente de alegría. ¿Alegría de qué, si la muerte es un tema al que se le toma con respeto y hasta cierto punto con tristeza? La diferencia está en recordar a los seres queridos y reconocer que siguen presentes. Todo eso lo tienen claro los alumnos del colegio, pues la esperanza de la vida después de la muerte es uno de los valores cristianos más fuertes que se brinda en esta institución y que se nota en el alumno que contagia a su familia.
La celebración fue una fiesta al recordar el pasado y rostros concretos que han intervenido en la historia. “Conservamos la historia de nuestro pueblo, que sigue haciendo nuestro futuro”, mencionó el señor Miguel Ponce, SDB. El evento de los altares de muertos es un evento formativo porque da a conocer un elemento profundo de la cultura mexicana en torno al tema de la muerte, donde toda la comunidad educativa “vibra” en este sentido que se torna festivo y familiar.