El primer Campus Salesiano estuvo dedicado a la catequesis
16/10/2018
(Guadalajara, Jalisco a 16 de octubre de 2018) — Teniendo como sedes el Instituto Superior Salesiano y la Casa Salesiana de Servicios Pastorales de Tlaquepaque, Jalisco, y organizado por Pastoral Juvenil MEG, EDEBÉ y ENCASA, los pasados 12, 13 y 14 de octubre se llevó a cabo la primera edición del Campus Salesiano: Catequesis y Formación en la Fe, actividad que tuvo por objetivo propiciar que los catequistas se reconocieran como educadores y acompañantes en la fe a través de una experiencia integral de trabajo con herramientas pedagógicas, carisma salesiano y el intercambio de vivencias con catequistas de las diferentes obras salesianas y diocesanas.
Según el P. Francisco Cervantes, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, la idea de realizar un evento como éste nace, en primer lugar, de una necesidad en la Inspectoría —y, en general, de los educadores en la fe— de llevar a cabo una reflexión y análisis de la formación tanto religiosa como catequética que se brinda a otros, con la intención de impulsar su adecuación a las realidades actuales de nuestra sociedad; en segundo lugar, es una respuesta a la invitación que realiza el Papa Francisco en la exhortación Evangelii Gaudium, de impulsar la renovación de la catequesis desde el punto de vista del acompañamiento integral de las personas.
La metodología de este evento pretendió que, a través de la teoría mostrada, se pudieran realizar actividades que permitieran llevar a la práctica lo aprendido y profundizar acerca de los temas que resultan relevantes para todo educador en la fe.
Durante las jornadas de trabajo se llevarán a cabo tres conferencias magistrales, un panel, diez cursos breves y doce cursos de buenas prácticas. Las conferencias y el panel funcionaron como la fundamentación teórica del Campus y con ellos se buscó hacer una intervención especializada para dar a conocer la importancia del acompañamiento, de un trabajo integral y de la importancia de la catequesis y la formación en la fe desde el carisma salesiano. Los cursos y buenas prácticas ofrecieron un reforzamiento e integración de los contenidos, que fueron acompañados de ejemplos de prácticas catequéticas que han tenido resultados exitosos; en estas actividades se destacaron los temas de estrategias de enseñanza, sistema preventivo, formación para los catequistas, entre otros.
Se destaca la presencia de alrededor de 350 asistentes, entre quienes se pudo contar a mamás y papás catequistas de colegios salesianos, docentes de religión y formación en la fe, catequistas de oratorios y templos salesianos, Familia Salesiana, jóvenes animadores de nuestras presencias y formadores y catequistas de la Iglesia en general. También es importante mencionar que durante estos días de trabajo la sinergia entre los asistentes, se vio motivada por el compartir experiencias y por la necesidad de unificar criterios para proporcionar formación catequética más enfocada en el acompañar al destinatario.
La galería fotográfica está disponible en https://flic.kr/s/aHskGokqNP