El Posnoviciado celebró el mes patrio

29/09/2021
El Posnoviciado celebró el mes patrio

Todo buen salesiano debe amar su patria,
pues en nuestra misión de formar a la juventud
no sólo nos enfocamos en que sean “buenos cristianos”
sino también “honrados ciudadanos”.
—P. Alejandro Hernández, SDB. Director del Posnoviciado Salesiano CAM.


(Guatemala, Guatemala. 29 de septiembre de 2021) — La casa de formación del Filosofado Salesiano CAM, con sede en la ciudad de Guatemala, ha festejado a lo largo de todo el mes de septiembre el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y los 211 años del inicio de la lucha por la Independencia de México.


Semanas Culturales

Los jóvenes posnovicios y prenovicios, reunidos por nacionalidad, han organizado la presentación cultural de cada uno de los países de Centroamérica, México y Panamá. Dicha presentación se realizó mediante un mural donde, con imágenes, colores, banderas, monedas, trajes típicos, etcétera, presentan lo más significativo de su cultura. También se dio la oportunidad de que la noche de cada fin de semana los jóvenes posnovicios realizaran el festejo propio de su país, presentando actividades culturales tales como bailes y cantos tradicionales, poemas, caracterizaciones de personajes y lo más importante: la presentación de la comida típica preparada por los mismos posnovicios.



Fiesta de Independencia de Centroamérica y México

Para los festejos del 15 de septiembre las actividades comenzaron a las 18:00 horas (tiempo de Guatemala) con la Santa Eucaristía, que fue ofrecida por la paz y la justicia de las naciones. Posteriormente se realizó el signo de la “Antorcha de independencia”, realizando el recorrido alrededor del Posnoviciado. Como símbolo de unidad entre los hermanos, la antorcha fue llevada en primer lugar por los hermanos mexicanos, posteriormente por los de países de Centroamérica y finalizando con Panamá.

Según la tradición, las antorchas representan el recorrido que hicieron los jinetes que llevaron la noticia de la Independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica a las principales ciudades y provincias de la región en 1821.

Para finalizar el festejo de Independencia, la comunidad del Posnoviciado y Prenoviciado se reunieron para realizar un acto cívico, donde se mencionó y conmemoró la memoria de los héroes patrios.

Al tener hermanos salesianos de diferentes países, la comunidad del Posnoviciado brinda espacios para la expresión cultural, admirando la riqueza que aporta la diversidad en la comunidad. Se busca también fortalecer la interculturalidad y la conciencia de ser salesianos para el mundo.