Presencia de MEG en el XXVI Congreso CIEC
10/01/2020
(Santiago de Chile, 10 de enero de 2020) - Encontrar puntos de encuentro entre la tarea de educar y los desafíos que el mundo de la comunicación plantea a la escuela católica son los temas que han estado al centro del XXVI Congreso interamericano de educación católica que se lleva a cabo en Santiago de Chile. En él participan también personal, salesianos y laicos, de los colegios salesianos de la inspectoría México-Guadalajara, así como distintos salesianos e Hijas de María Auxiliadora de todo el continente. En total 1300 participantes.
Uno de los desafíos principales radica en identificar precisamente cuáles son los retos que plantea tanto a personas, particularmente a los docentes, como a instituciones, en específico a la escuela, el entorno actual y los modos de participar en él. Explicándolo con una frase emergida durante el congreso: Esta no es una época de cambio, sino un cambio de época. La escuela en cuanto experiencia y proceso de formación humana no está al margen de este hecho, más bien está al centro del cambio si evoluciona adecuadamente.
Los objetivos planteados por los organizadores del congreso fueron: 1) Reflexionar sobre las acciones y múltiples desafíos que debe llevar a cabo el líder educativo para transformar la escuela católica del siglo XXI; 2) Promover en la Escuela Católica una cultura de comunicación que llegue a cada miembro de la comunidad educativa y permita comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo; y 3) Lograr mayor visibilidad y presencia social de la Escuela Católica, a través de una propuesta de marketing educativo que permita promocionarse y mejorar sus servicios.
El coordinador de la Comisión de Colegios de MEG, padre A. Francisco Espinoza, comparte algunas impresiones sobre este congreso: “es una oportunidad para reflexionar como escuela en América Latina y tener la oportunidad de conocer mejor la situación que vive nuestra realidad latinoamericana para poder dar una mejor respuesta desde la educación junto con la evangelización y nuestro quehacer pastoral. La temática del congreso, liderazgo, comunicación y marketing, son aspectos que en la escuela hemos de reafirmar y tener presentes para poder ser una presencia educativa que dice algo a la sociedad y que desde ahora se plantea cómo evangelizar de una manera más audaz y contundente en nuestra época.”
Este congreso ha sido promovido por la Confederación Interamericana de Educación Católicas y tuvo como sede el Instituto Alonso de Ercilla de la capital chilena.