Encuentro de formación continua de los colegios salesianos
14/10/2021
(Amatitán, Jalisco – 14 de octubre de 2021) – La Comisión inspectorial de colegios de MEG (CIC) ha llevado a cabo del 7 al 9 de octubre su anual Encuentro de Formación Continua, evento en el que por vez primera participaron los encargados de sistemas y uso de plataformas virtuales de los colegios de la inspectoría. Tal y como lo explicó el coordinador de la CIC, P. Jorge Antonio Mejía, la reunión tenía como finalidad conocer la experiencia de cada colegio en cuanto al uso de tecnología al servicio de la actividad educativo- pastoral.
Como parte de los temas tratados, se reflexionó sobre el Pacto Educativo Global, impulsado por el papa Francisco, trabajo dirigido por el Lic. Alejandro Suárez. La mañana del viernes 8 se decicó a compartir acerca de las “buenas prácticas” y al intercambio de información entre los directivos. Ese mismo día por la tarde la Mtra. Leticia Díaz Nájera presentó la conferencia: “Educación postpandemia: uso de laboratorios virtuales para el aprendizaje híbrido – aula invertida”, a la que siguió otra titulada “Seguridad informática en centros educativos”, impartida por el Ing. Luis Daniel González, exalumno salesiano. Finalmente Eloy Guadarrama compartió acerca de los avances y nuevos módulos de la plataforma Esemtia.
La mañana del sábado estuvo dedicada a reflexionar acerca del trabajo conjunto realizado por laicos y salesianos en el ámbito de la Comisión de Colegios de MEG, un intercambio de ideas y propuestas entre los participantes y los directores de las distintas obras salesianas de educación formal buscando ofrecer un mejor servicio a todos los alumnos en estos tiempos de formación en línea.
Posteriormente el P. Octavio Balderas SDB expuso el tema: “el acompañamiento salesiano desde el humanismo de san Francisco de Sales”. La última intervención temática correspondió al P. Francisco Cervantes, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, quien habló sobre el Proyecto laicos de México-Guadalajara”.
Habiéndose centrado el encuentro en buena medida sobre el papel que la tecnología ha significado en estos tiempos de pandemia, estos días de trabajo han permitido a los participantes una mejor comprensión de los recursos digitales al servicio de la tarea educativa de estilo salesiano.